Términos y condiciones de garantía para las herramientas eléctricas de PERLES
Durante el proceso de producción, las herramientas eléctricas de PERLES (en lo sucesivo denominadas «herramientas») fueron cuidadosamente inspeccionadas y adecuadamente probadas siguiendo las normas y un sistema de aseguración de calidad.
De acuerdo con los términos y condiciones enumerados a continuación, el fabricante de las herramientas ofrece la garantía en forma de subsanación gratuita de defectos en las herramientas, siempre que se demuestre que éstos han aparecido durante el período de garantía como consecuencia de defectos en materiales o faltas del fabricante. Los derechos legales de comprador y sus derechos, que tienen su origen en las responsabilidades del vendedor de defectos según el contrato de compraventa, no están limitados con esta garantía.
Además de todos derechos legales que el comprador obtiene con la compra de las herramientas, las herramientas están bajo garantía de acuerdo con los términos y condiciones siguientes:
1. DENOMINACIÓN DE HERRAMIENTA
|
2. PROVEEDOR DE GARANTÍA
El fabricante y proveedor de la garantía es la empresa ATECH elektronika d.o.o., Bač pri Materiji 30, 6242 Materija, número de registro de empresa: 5433282000 (en lo sucesivo denominada «fabricante»).
3. VENDEDOR
|
4. ZONA DE VALIDEZ
La garantía es válida dentro del país en que el vendedor tiene su sede. Para hacer uso de la garantía fuera de las zonas enumeradas, el comprador debe ponerse en contacto con el fabricante a través del vendedor autorizado en su zona. El vendedor juzgará de acuerdo con las normativas aplicables, si pudieran ser válidos otros condiciones de garantía en cada caso particular.
5. PERÍODO DE GARANTÍA
Para todas nuevas herramientas, el período estándar de garantía es 12 meses. La garantía es válida desde la fecha de compra, especificada en el recibo original o en otra prueba adecuada de la compra de herramienta.
5.1. EXTENSIÓN DE GARANTÍA
El fabricante ofrece la opción de extender el período estándar de la garantía por 24 meses más, lo cual prolonga el período de garantía a 36 meses en total desde la compra de herramienta.
Para tener derecho a la ampliación del período de garantía, el comprador debe registrar la herramienta en el sitio web del fabricante dentro de un plazo de 30 días desde la fecha de compra (la fecha especificada en el recibo original o en otra prueba adecuada de la compra). Además, durante el registro, el comprador debe otorgar su consentimiento para la recopilación de los datos que deben introducirse en proceso de registro, o debe estar de acuerdo con los condiciones de registro. Una vez registrado con éxito, se envía al comprador una confirmación del registro de la ampliación. Junto con el recibo original u otra prueba de compra (que claramente especifica el número de serie de la herramienta y la fecha de compra), la confirmación servirá como evidencia del período extendido de garantía.
La garantía extendida explícitamente excluye ruedas dentadas, conmutadores, cepillos, sistemas de sujeción (cabezales de perforación, casquillos, ...), cojinetes, acoplamientos, hojas de sierras, taladros y otro equipo y piezas que sufren desgaste visible.
5.2. PERÍODO DE RECLAMACIÓN EN GARANTÍA
El comprador debe efectuar todas las reclamaciones en garantía dentro del período de garantía. Los períodos para efectuar una reclamación de cobertura por garantía, posterior a la garantía y cualquier otro tipo de reclamaciones comienzan con el día de compra de la herramienta, o cuando el comprador recibe la herramienta reparada o reemplazada. Para las herramientas reparadas, el período de garantía comenzará en el momento en que el cliente reciba la herramienta de la reparación o en la fecha de la factura de la reparación, lo que ocurra primero, siempre que la reparación sea de tal naturaleza que el período de garantía se reinicie para toda la herramienta, de lo contrario, el período de garantía se reiniciará sólo para la parte de la herramienta que haya sido reparada o sustituida sustancialmente.
6. DEVOLUCIÓN DE HERRAMIENTAS
La herramienta debe devolverse al distribuidor o al centro de servicio autorizado por el fabricante junto con la tarjeta de garantía y la factura original u otra prueba de compra pertinente, en la que se indique claramente el modelo de la herramienta, el número de serie y la fecha de compra.
En algunos países, su distribuidor local puede enviar la herramienta al centro de servicio autorizado del fabricante.
Cuando se devuelvan las herramientas en garantía, deben estar correctamente embaladas, el paquete debe estar libre de cualquier parte peligrosa y debe estar etiquetado con la dirección del remitente/comprador y una descripción del defecto que es objeto de la garantía.
7. COSTOS DE REPARACIÓN
Cualquier sustitución o reparación en virtud de esta garantía es gratuita. En algunos países, los gastos de entrega o envío corren a cargo del comprador, de acuerdo con la normativa vigente.
Si el comprador intenta reclamar una garantía para una herramienta que no cumple con las condiciones de garantía anteriores, o si la reclamación de la garantía es manifiestamente injustificada, el fabricante podrá cobrar al comprador los costes en los que haya incurrido al respecto.
8. REEMPLAZO O REPARACIÓN DE HERRAMIENTA
En cualquier caso de garantía u otra reclamación, el fabricante puede decidir a su discreción si repara o sustituye la herramienta. Si una herramienta deja de fabricarse o se retira del mercado, el fabricante puede sustituirla por un producto similar que sirva para el mismo fin y tenga las mismas o mejores características técnicas y especificaciones. Si el fabricante decide reparar la herramienta en garantía, deberá repararla en un plazo de 45 días a partir de la reclamación de garantía del cliente; en caso contrario, deberá sustituir la herramienta por una nueva. Las piezas o herramientas sustituidas siguen siendo propiedad del fabricante después de su sustitución o reparación.
El comprador debe recoger la herramienta reparada o sustituida en un plazo de siete días a partir de la notificación de la reparación o sustitución. Después de la expiración del período especificado, el fabricante o el vendedor pueden cobrar al comprador una tasa de almacenamiento diaria sin previo aviso.
Si el comprador no se hace cargo de la herramienta reparada o sustituida en un plazo de dos meses a partir de la notificación mencionada en el párrafo anterior y con la condición, además, de que no se haya pagado la reparación o el coste de la carga, el fabricante podrá vender la herramienta, a un precio y a una persona de su elección, siempre que se haya avisado previamente al comprador por escrito de acuerdo con la normativa vigente.
9. MANTENIMIENTO Y PIEZAS DE RECAMBIO
El fabricante seguirá proporcionando, previo pago, el mantenimiento y las piezas de repuesto para la herramienta durante un período de tres años tras la expiración del período de garantía (incluido el período de garantía ampliada). El mantenimiento de las herramientas será realizado por el propio fabricante o por otras personas profesionalmente cualificadas con las que el fabricante tenga un contrato de servicio.
10. DEFECTOS NO CUBIERTOS POR LA GARANTÑIA
Dentro del periodo de garantía, la garantía cubre cualquier defecto en el producto resultante de una mano de obra o materiales defectuosos. La garantía se limita a la reparación y/o sustitución y no incluye otras obligaciones del fabricante, incluyendo pero sin limitarse a los daños incidentales o consecuentes.
La garantía excluye expresamente (a modo de ejemplo, pero sin limitarse a ello):
a. los defectos de la herramienta causados por el desgaste provocado por el uso o por otros desgastes naturales;
b. los defectos de las herramientas causados por fuerza mayor;
c. las herramientas de las que se han alterado, cambiado o eliminado las marcas de identificación originales (marca, número de serie);
- herramientas que han sido modificadas o actualizadas;
e. defectos de herramientas que son consecuencias de:
- no seguir las instrucciones del fabricante;
- los daños surgidos durante el transporte de la herramienta después de la compra;
- uso inadecuado de la herramienta;
- sobrecarga de la herramienta;
- fallos causados por un entorno de trabajo inadecuado o no autorizado (exposición al agua, productos químicos, golpes físicos, etc.);
- fallos causados por la conexión de la herramienta a una fuente de alimentación incorrecta (tensión, frecuencia, etc.);
- fallos que son consecuencias de mantenimiento y tratamiento inadecuado de la herramienta;
- los fallos resultantes del uso de piezas no originales y/o suministradas por un tercero sin el consentimiento del fabricante;
- los fallos resultantes de alteraciones, reparaciones o manipulaciones por parte de personas no autorizadas;
f. los componentes (piezas y accesorios) cuyo desgaste se debe al uso natural y normal, incluidos, entre otros, las escobillas, los cojinetes, los cables de alimentación, las asas auxiliares, las bolsas de transporte, etc.